La lista de etiquetas está vacía.
Etiquetas
Fichas bibliográficas PEP
FICHA DE RESUMEN BIBLIOGRAFICO
Datos bibliográficos
García, G. et al. (2006). Introducción al empresarismo. Un enfoque por competencias. Bogotá: Universidad EAN.
Palabras clave
Planeación estratégica personal, Introspección, Diagnostico, Autoevaluación, Misión, Visión, Barreras, objetivos, metas.
Resumen
Este capítulo describe la forma en que podemos plantear la planeación estratégica personal a partir de una necesidad, básicamente cuestiona que tengo, que quiero, como lo logro.
Describe todos los pasos básicos para la organización de un plan de vida enfocado a organizar un futuro con bases solidas, no basado en la incertidumbre de que será mi futuro, sino en la programación realista de lo que deseo y quiero tener en el futuro.
Nos ayuda a realizar una introspección de nuestras debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas con el fin de poder dominarlas y encaminar toda la estrategia a la obtención de nuestros logros o metas.
La importancia de la planeación se debe realizar a niveles específicos que afecten directamente nuestro diario vivir como lo es, la familia, la vida profesional y la vida laboral y bajo una medición de tiempos que garanticen la realización organizada de la misma, plazos mes a mes, a seis meses a un año ya que la visión es la forma más eficaz de asegurar que lograras el objetivo, sin importar que tan ambiciosa sea, se puede logar.
Índice
Introducción
Planeación estratégica personal
Formas de ver el mundo
La introspección
El entorno
El propósito
Misión y visión
DOFA
Objetivos y metas
Comentarios
Este capítulo a nivel personal genera una importancia inimaginable, si todas las personas realizarán un plan estratégico de vida desde que salen del colegio, tal vez tendrían más oportunidades de lograr los objetivos y metas propuestas, en este capítulo encontramos la forma adecuada de organizar un futuro prometedor, organizado y con pocas probabilidades de fracaso.
Encontramos la estructura de un plan de vida en el cual se tienen en cuenta todos los factores a nivel personal, laboral, profesional. Es generado bajo un motivante de crecimiento a lograr. Inicia con la organización de un plan de actividades que se debe ir desarrollando de acuerdo a un cronograma cronológico con tiempos establecidos de ejecución, donde se tienen en cuenta las oportunidades o amenazas que el entorno pueda generar, sin perder de vista nunca el propósito por el cual se está realizando, siguiendo una misión y una visión anteriormente planteada para la consecución del logro o la meta.